Trabajos realizados:
Consultorías, Diagnósticos, Propuestas, Proyectos de ley, Proyectos productivos

Situacion del sector 2005-2023

Plan Pesquero Maestro 2025 (PPM)

CTMFM objetivos 2024

DINARA: Diagnostico

Sistema Dinamico de Cuotas Pesqueras

Parque industrial Pesquero Cabo Santa Maria

Ley "Anchoita"

Portal de transparencia Pesquera

Leasing: Adquisición de buques
Proyecto Purpuratas
Planta procesadora de recursos acuaticos
Este proyecto forma parte de un plan para optimizar los recursos pesqueros marinos. Este proyecto plantea el aprovechamiento sostenible de los recursos existentes, muchos de los cuales han sido subexplotados o no explotados. Ejemplos incluyen la anchoíta, atún, calamar, camarón y bivalvos. La empresa Purpuratas S.A. coordinará, ejecutará y administrará este proyecto innovador, el cual es una fusión de diversas iniciativas en el ámbito pesquero de la República Oriental del Uruguay.
Aptitudes & condiciones favorables
El Uruguay ofrece condiciones óptimas en cuanto a calidad de aguas oceánicas se refiere, hábitat de la mayoría de las especies antes mencionadas.
Nuestras aguas territoriales están comprendidas dentro de la zona que se ubica como de menor y más tardía incidencia de FANS (floraciones algales nocivas), condición muy favorable para el desarrollo de determinadas pesquerías y su posterior colocación.
Este punto es de singular importancia atendiendo la creciente demanda por parte de los países consumidores de certificados que garanticen el origen, calidad y tratamiento de los alimentos que consumen.

Objetivo
El proyecto Purpuratas tiene como objetivo el procesado y envasado en tierra de diversas especies marinas utilizando tecnología de última generación y mano de obra calificada. En línea con la tendencia creciente de los mercados más exigentes, nuestra propuesta de identidad se centrará en los envasados en vidrio. De esta manera, buscamos ofrecer una presentación de alta calidad que refleje la excelencia de nuestros productos.
Misión
Nuestra visión es ser una empresa líder a nivel internacional, que destaque por su innovación y dinamismo en la producción y comercialización de productos del mar. Nos comprometemos a satisfacer por completo a nuestros clientes, motivar a nuestro personal y respetar el medio ambiente a través de la rigurosa aplicación de tecnologías limpias. Además, buscamos apoyar a la comunidad y optimizar el retorno sobre el capital.
- Garantizar Confiabilidad y seguridad a nuestros clientes
- Programas constantes de optimización de las relaciones laborales
- Productos naturales ,honestidad, recetas simples
Visión
Proyecto Purpuratasdirigirá su estrategia a establecer su presencia en los mercados de Latinoamérica y Europa, buscara asimismo consolidar su posición como competidor reconocido, ofreciendo productos alimenticios de excelente calidad y alto valor agregado. Para esto se valdrá de:
Personal altamente capacitado y motivado
- Desarrollo e innovación de productos
- Inversión en tecnología de avanzada
- Materias primas de calidad indiscutible
Uruguay productivo
La estabilidad financiera por la que atraviesa el Uruguay y su franco perfil exportador de productos de calidad acompañados de la creciente preocupación por parte del estado de promover y acompañar proyectos productivos donde el valor agregado sea el mero objetivo hacen de esta una propuesta optima.
Es en este tópico que se enmarcan los objetivos de los ministerios que involucran a este emprendimiento.
La privilegiada posición del Uruguay dentro del Mercosur establece una ventaja significativa al momento de contemplar los promisorios mercados consumidores vecinos como objetivo de nuestros productos.
Ubicación geográfica & recursos humanos
La ubicación de la planta será dentro del parque industrial pesquero Cabo Santa María, La Paloma, Rocha y generará más de 300 puestos laborales estables. La zona se caracteriza por una fuerte tradición pesquero-industrial donde existe mano de obra calificada en el manejo de los recursos pesqueros. La capacitación permanente será una fortaleza dentro del marco de acción planteado el cual buscará en forma permanente consolidar una sana relación laboral operarios-empresa-operarios que resulte beneficiosa para todas las partes.
Procesos & productos
La calidad de las aguas con que se realizaran las diferentes etapas del proceso de producción actuara como un factor preponderante para garantizar el resultado.
El área posee acuíferos subterráneos de excelente calificación y volumen abundante.
El manejo de los efluentes líquidos y su destino final derivados del proceso industrial será responsabilidad plena de la empresa y un motivo de constante preocupación en virtud de la búsqueda de las tecnologías más apropiadas para tales fines.

Infraestructura y maquinarias
Las líneas de producción que se utilizarán serán suministradas, instaladas y puestas a punto por la empresa Fishbam.
Esta empresa tiene una larga trayectoria en la fabricación de equipamiento y maquinarias para la industria conservera.
La planta tendrá una superficie de 5.000 m² aproximadamente. Las líneas de producción tienen capacidad operativa para procesar 5 toneladas métricas de materias primas por turno de 8 horas/línea.
Trazabilidad
Este punto es de singular importancia atendiendo la creciente demanda por parte de los países consumidores de certificados que garanticen el origen, calidad y tratamiento de los alimentos que consumen.
A los consumidores de productos pesqueros les interesa conocer acerca del producto que compran y la etiqueta es el medio más directo donde obtener dicha información. Ya no sólo importan aspectos de calidad, frescura y nutricionales; el consumidor moderno también quiere proteger el ambiente, consumir productos elaborados ecológica y orgánicamente.
Se promoverá el etiquetado “natural del Atlántico Sur”.